Módulo 2 - ¿Qué hacer para identificar futuros riesgos y oportunidades?
Aprenda a identificar datos futuros para conocer su impacto en tus reservas. Prepara una estrategia adecuada para no perder ninguna venta.
Guión del módulo:
1: Aunque no sabemos a ciencia cierta qué nos depara el futuro, sí sabemos que la historia tiene una tendencia a repetirse y que los datos del pasado nos sirven para hacernos una idea del porvenir. ¡Hola mente brillante! Aquí estamos en el Módulo 2 del capítulo de pronóstico y por supuesto que no estamos hablando del clima. Aunque te puedo decir que hoy está haciendo un sol espectacular y escucho a las gaviotas cantando al aire. Hoy me siento un poco poética, pero vine a hablar de negocios. De negocios hoteleros, en el módulo anterior recopilamos la data del pasado para conocer la curva de la demanda y ahora es el momento de pensar en el futuro.
2: Ajá una referencia Francesa, porque sí, nuestro equipo es internacional. Un chiste porque no haremos este tipo de ejercicios en el curso.
3: En este vídeo, aprenderemos qué datos nos interesan y dónde encontrarlos, luego veremos cómo se pueden interpretar y poner en uso, y luego pondremos la guinda al pastel creando un calendario que indique los próximos eventos importantes que muy probablemente tendrán un efecto en los precios.
4: Entonces, ¿qué son estos datos mágicos que van a predecir el futuro? Para identificarlos, debes tener una visión muy amplia y seleccionar la información que sea específicamente relevante para tu propiedad. También debes saber que no son mágicos y que los unicornios parece que no existen. Y antes de que los recuerdos me lleven a temas como la película fantástica “Leyenda” con Tom Cruise súper joven, mejor voy a darte una lista bastante estándar de información que te podría ser útil.
5: Días festivos en tu región, o los países donde se encuentren tus establecimientos, así como los países cuyos ciudadanos pertenecen a uno de tus segmentos.
6: ¿Dónde puedes encontrar estos datos sobre los días festivos? ¡En internet! Consultando Google u otros buscadores, se pueden encontrar muy fácilmente las fechas de los días festivos de los próximos años. Simplemente, escribe "días festivos" y el país en cuestión en el buscador.
7: Vacaciones escolares de tu región y/o los países donde te encuentras tú y los ciudadanos de tus segmentos.
8: ¿Dónde puedes encontrar información sobre las vacaciones escolares? Bueno, puedes consultar los sitios web del gobierno.
9: Los diversos eventos previstos en la región: puede ser un festival de música, una feria, un evento deportivo (partido de fútbol, carrera de caballos, etc.), un carnaval, la llegada de una celebridad o cualquier otro evento importante que pueda traer turistas a tu región.
10: Para obtener esta información, puedes visitar el sitio web de la oficina de turismo local donde generalmente encontrarás un calendario con los próximos eventos. Las ciudades también comparten su agenda cultural en sus sitios web. Además de todo eso, consultar webs turísticas o revistas dirigidas al turista como Time Out no es mala idea. Hay muchas opciones.
11: Sí, hablando del clima, también es relevante. Obsérvalo a corto y a largo plazo. A corto plazo, si ves pronóstico de lluvia y estás junto al mar, es mejor prepararse para algunas cancelaciones o caídas en la demanda. A largo plazo, por lo general encontrarás estadísticas confiables de lo que llamaré “eventos meteorológicos”, como lo podrían ser tormentas y las olas de calor.
12: Todo esto se puede encontrar dondequiera que normalmente obtengas tu información actualizada del clima, pero AccuWeather es un sitio web especializado que brinda actualizaciones las 24 horas. Y lo recomiendo sin ningún objetivo publicitario, ya que no nos conocemos.
13: Más ejemplos de información relevante: el entorno socioeconómico de tu país y los países de los ciudadanos que ocupan un lugar destacado en tus segmentos. Esto podría incluir eventos políticos, económicos, sociales o naturales que pueden afectar fuertemente al turismo. Lo mejor es seguir las noticias de los países de donde suelen venir tus clientes.
14: Todo esto es mucho más difícil de estudiar, pero puede tener un impacto significativo en los flujos turísticos. Un ejemplo concreto es la guerra que está ocurriendo en Ucrania. Si estás acostumbrado a recibir turistas rusos, esto tendrá un impacto muy fuerte en tu tasa de ocupación.
15: ¿Alguien dijo más? Aquí tienes más ideas: La apertura y cierres de la competencia. Volvemos al tema de la inteligencia competitiva que hiciste en el ejercicio del Módulo 3 del Capítulo 2, revisa estos datos para conocer esta información. Por supuesto, puede haber muchos otros datos que sean relevantes para tu propiedad, verifica tu entorno, activa la creatividad y agrega los datos que tengan sentido para ti.
16: Ahora es hora de poner pausa, mientras enumeras todos los datos que podrían ser relevantes para tu propiedad. Yo voy a imaginar que soy Samantha de Her, o Ella, la peli esa de Spike Jonze donde Scarlett Johansson hace la voz de un sistema de inteligencia artificial que tiene acceso infinito a la información.
17: Gracias por hacer el ejercicio. Yo sigo siendo un ser humano con memoria selectiva y acceso aparentemente limitado. Avancemos en tiempo real.
18: ¿Para qué se utilizarán todos estos datos y cómo se utilizarán?
19: Todos los datos que recopilaste pueden ayudarte a detectar patrones y tendencias para anticipar la demanda y la llegada de más o menos turistas, como ya sabes, esto tendrá un efecto en cómo poner precio a tus habitaciones.
20: Los ejemplos más evidentes son julio y agosto. Estos son los meses de mayor actividad en la mayoría de los lugares y suelen ser más conocidos como la 'temporada alta'. Este no es un nombre basado en un calendario romano especialmente diseñado para hoteleros, es un nombre que se les da según datos pasados y predicciones futuras. Sabemos que durante estos meses los niños tienen vacaciones escolares y el clima tiende a mejorar en muchos lugares. Probablemente, ya hagas un poco de gestión de ingresos instintivamente aumentando los precios para aprovechar al máximo esta temporada. No te des palmaditas en la espalda demasiado rápido: todo el mundo y sus madres aumentan los precios en ese momento; ahora necesitas hacer algunos ajustes ventajosos para las épocas menos obvias del año. Pero no ahora. Luego. En el capítulo… Sí…4! El capítulo más anunciado de esta temporada.
21: Muy bien, dejamos atrás el punto dos para asomarnos al punto 3.
22: Vamos a crear un calendario de eventos para trabajar en tu plan de precios.
23: Una buena herramienta para esto es Google Calendar, primero porque es gratis, pero también porque es muy fácil de usar. Idealmente, debes crear una nueva cuenta de Google con una dirección de correo electrónico diferente, para que tenga un calendario realmente dedicado a los eventos. También puedes agregar calendarios para tener colores distintos para días festivos, eventos, recordatorios, etc.
24: Aquí hay uno de ejemplo de mi inolvidable Hotel As de Tréboles.
25: Cuando pauses el video, toma la lista de eventos que creaste en el ejercicio anterior y agrégalos a tu calendario.
26: Muy bien, me encanta un espacio organizado. Buen trabajo. Con eso terminamos este módulo.
27: En el siguiente capítulo veremos cómo todos los conocimientos se van conectando para sacarle provecho a la estrategia de gestión de ingresos. Poco a poco se anda lejos, nos vemos un poco más allá. ¡En el último módulo de este tercer capítulo!