top of page

Módulo 3 - ¿Cómo anticipar variaciones en la demanda?

Elabora tu calendario de demanda para anticiparte a sus variaciones. Adapta tus precios y maximiza tu tasa de ocupación fácilmente. Ten siempre el precio justo para atraer clientes.

Guión del módulo:

1: ¡Hola! Gracias por volver. Te doy la bienvenida al tercer y último módulo de nuestro capítulo sobre pronósticos. En este vídeo vamos a hablar sobre los calendarios de la demanda para anticipar los cambios de ésta. Hay muchas herramientas, que puedes adquirir para la administración de tus ingresos, que ahora incluyen este servicio de calendario. Recomiendo firmemente hacer uso de la tecnología para optimizar el tiempo; sin embargo, en este curso te voy a enseñar como hacer el calendario tú mismo.

 

2: Como de costumbre, primero repasemos lo que vamos a ver en esta presentación. Uno, definiremos el calendario de la demanda y su utilidad. Dos, revisaremos los datos que sirven para la creación del calendario y veremos un ejemplo para que hagas un ejercicio práctico. Y, tres, te mostraré cómo funciona el calendario y qué hacer con la información que te proporciona para optimizar tus procesos. Venga, como no estamos en la peli Atrapados en el tiempo, la comedia con Bill Murray del día de la Marmota, vamos a planificar nuestro calendario.

 

3: Empecemos por entender el propósito del calendario de aplicaciones, ¿para qué sirve?

 

4: Sencillo, al crear un calendario de la demanda, puedes facilitar tus decisiones en torno a los precios, basándote en los datos pasados y futuros que ya hemos aprendido a recopilar. Es un ejercicio absolutamente crucial para establecer una estrategia de precios coherente y para practicar una gestión de ingresos eficaz a largo plazo.

 

5: En muchos sentidos es un pronóstico de la demanda. Debes combinar estadísticas pasadas y eventos planificados. Digamos, que es una especie de fusión de la curva de la demanda y el calendario de eventos.

 

6: y ¿para qué sirve? Bueno, con el calendario de demanda puedes: Planificar los horarios de tu personal de manera más eficiente para satisfacer las necesidades de tus huéspedes Gestionar mejor tu stock o existencias (por ejemplo, desayuno, toallas, jabón, sábanas) Estimar la rentabilidad futura de tu propiedad y aplicar los datos al presente Puedes aumentar tu tasa de ocupación Y, por supuesto, puedes combinar todo esto para optimizar tus ingresos

 

7: Ahora que ya sabemos qué es, nos preguntamos ¿Cómo lo hacemos?

 

8: Por cierto, los datos que desenterraste en los capítulos anteriores te ayudarán inmensamente en esta labor.

 

9: Entonces, para hacer una versión simple del calendario de la demanda, es útil tomar datos que puedan influir en la demanda, así como datos anteriores que te indiquen una tendencia en tu demanda. Por lo tanto, ten a mano el RevPAR del año pasado, recuerda que son los ingresos por habitación disponible, el valor de la demanda en el último año, disponible a través de la curva de demanda, una lista de los próximos eventos y un pronóstico básico de la demanda, que llamaremos demanda: baja, media, alta o muy alta, basándonos en esta información.

 

10: Aquí hay uno que hicimos de ejemplo, ya sabes que tengo un equipo muy talentoso a mi lado.

 

11: Vale, ya conoces el procedimiento. Yo voy a buscar diálogos del Día de la Marmota mientras tú elaboras el calendario. Tienes una plantilla como la de ejemplo disponible para que la descargues y ahorres tiempo. Te veo a la vuelta.

 

12: Aquí estoy, con una frase de la peli que puede venir al caso: En la escena está Bill Murray con los dos borrachos del bowling, en un coche, y el personaje de Bill que se llama Phil, dice: “Déjenme hacerles una pregunta. ¿Y si no hubiera un mañana?” Entonces el más borracho dice: “¿Si no hubiera un mañana? Entonces no habría consecuencias. No tendría resaca. Podríamos hacer lo que quisiéramos”. Y cómo después de una epifanía, Phil dice “Es verdad. Podríamos hacer lo que quisiéramos” y pisa el acelerador… Y antes de que me malinterpretes y pienses que no hay consecuencias, digo, sí hay un mañana, y todas nuestras acciones tienen un resultado.

 

13: Entonces vamos a hacer que el tiempo valga y seguir con esta presentación, respondiendo a preguntas prácticas como: ¿qué puedes hacer con tu calendario?

 

14: Para empezar, al igual que con la evaluación comparativa, la clave para que este proceso funcione es la regularidad. Una vez que lo hayas creado, deberás actualizarlo, por ejemplo, cuando te enteres de un nuevo evento que podría aumentar la demanda. Lo ideal es que eches un vistazo una vez a la semana.

 

15: Ten en cuenta que lo más importante del calendario de la demanda es el valor de la demanda actual. Ya que te indicará cuándo puedes esperar un aumento de clientes. Por eso insisto en actualizar regularmente el calendario, para conocer el momento ideal en el que puedes ajustar tus tarifas y satisfacer la demanda. También es una excelente manera de mantenerte al tanto de tu competencia y evitar sorpresas desagradables. Hazlo ahora y agradéceme más tarde. Me gustan los chocolates amargos, cacao 70% para arriba.

 

16: También me gusta cuando terminamos un módulo con éxito y haciendo valer nuestro tiempo.

 

17: Además, hemos terminado el capítulo de pronósticos. Estoy flipando que sigas aquí, espero realmente que esta información te sea muy útil y que estés motivado a continuar porque ha llegado el momento que hemos estado anunciando para calcular bien tus precios, ¡sí! El famoso capítulo 4, mientras lo buscas yo seguiré recitando frases del día de la marmota.

 

“No importa lo que suceda mañana o el resto de mi vida, soy feliz ahora porque te amo…”.

bottom of page